es

Búsqueda

Shop By

  • Author
  • AÑO
  • Select an Issue
  • Disciplina Leyes
  • Disciplina Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Disciplina Ciencias Sociales y del Comportamiento

Aplicación del análisis económico del derecho como metodología de estudio de una organización criminal a partir de la propuesta de la escuela neoinstitucional

Abstract

The recognition of the criminal organization as an economic organization, allows us to understand the strategies and the actions that criminal organizations have, helping to identify potential situations that stimulate the activities of these organizations and providing analysis points to combat their actions.

The study of the criminal organizations begins with the observation of the firm by the New Institutional Economics, which has as a main structure transaction costs, property rights, contracts and institutions. Thus, by analogy, the structure and operation of a criminal organization is similar to a legal organization looking for common ground. This point is to justify that criminal organizations survive changes in their environment as other economic activities do.

This study finds that the concepts of transaction costs, property rights and contracts and observed by legal business institutions are applicable concepts to a criminal organization, allowing its sophistication, retention and expansion, which currently has made them more visible.

Resumen

El reconocimiento de la organización criminal como una organización económica, permite la comprensión de las estrategias y acciones que el crimen organizado realiza, ayudando a identificar las situaciones que potencialmente favorecen la actuación de estas organizaciones, y de paso proporcionando puntos de análisis para combatir su accionar.

El estudio de la organización criminal, parte de la observación de la empresa hecho por la escuela Neoinstitucional del Análisis Económico del Derecho, la cual tiene como ejes los costos de transacción, los derechos de propiedad y los contratos e instituciones. Así, por analogía se analiza la estructura y funcionamiento de una organización criminal a partir del funcionamiento de una organización legal buscando puntos de coincidencia, Esto, para justificar la que las organizaciones criminales sobreviven a los cambios de su entorno como lo hacen las demás actividades económicas.

En el estudio, se encuentra que los conceptos Neoinstitucionales de costos de transacción, derechos de propiedad y contratos e instituciones observados para la actividad empresarial lícita, son aplicables a una organización criminal, permitiendo su sofisticación, permanencia y expansión, lo cual las ha hecho más visibles últimamente.

Recommended Citation

Info adicional

  • AUTOR: Jaramillo De Los Ríos, Luis Felipe
  • AÑO: 2015
  • Select an Issue: Vol. 1, Issue 2
  • Disciplina Leyes: Derecho Penal
  1. DATA SGP
  2. TOGEL HARI INI